Hacía tiempo que el mundo del pádel no vivía un conflicto tan intenso entre jugadores y organizadores de torneos, desde el enfrentamiento legal que llevó a la desaparición del circuito World Padel Tour y dio paso a la era de Premier Padel. Tras varios años de relativa estabilidad, los jugadores han vuelto a rebelarse, esta vez contra Premier Padel, lo que ha desembocado en un boicot masivo contra el torneo Premier Padel Gijón P2.
El torneo, programado del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025, estará marcado por la ausencia de los 100 mejores jugadores del ranking mundial masculino. Este suceso sin precedentes es la consecuencia de un conflicto entre los jugadores y la organización de Premier Padel.
El malestar de los jugadores con Premier Padel se debe a varias decisiones de la organización que afectan negativamente a su situación. En primer lugar, la organización decidió reducir el número de parejas participantes en los cuadros principales de los torneos, lo que limita las oportunidades para jugadores de menor ranking y afecta el acceso de nuevos talentos. Además, se ha implementado una disminución en los premios económicos destinados a las parejas con menor clasificación, lo que afecta el sustento de muchos deportistas. También, los altos costos asociados a las fases de clasificación han sido un punto de fricción, ya que representan una barrera económica para aquellos que intentan acceder a las competiciones de alto nivel.
A medida que el boicot ganaba apoyo entre los jugadores, el 13 de febrero de 2025, Premier Padel envió una carta a los jugadores en la que advertía sobre las posibles repercusiones legales del boicot. La organización argumentaba que un veto colectivo podría ser considerado una acción ilegal y amenazó con emprender acciones judiciales.
Con la tensión en aumento, el 14 de febrero, Premier Padel extendió el plazo de inscripción para el torneo de Gijón hasta la medianoche de ese mismo día, con la esperanza de que algunos jugadores reconsideraran su decisión de no participar. Sin embargo, esta maniobra fue infructuosa. Los jugadores siguieron manteniendo su postura y las negociaciones entre ambas partes fracasaron.
Finalmente, el 15 de febrero se confirmó lo que ya se temía: ningún jugador del top-100 del ranking masculino participará en el Premier Padel Gijón P2. Simone Cremona, quien ocupa el puesto 106 en el ranking, será el jugador de mayor clasificación que participará en el evento.
Impacto en el futuro del pádel
Este boicot sin precedentes ha generado un fuerte debate en el mundo del pádel. Mientras que algunos jugadores consideran que es una medida necesaria para hacer valer sus derechos y mejorar sus condiciones laborales, otros se preguntan si esta decisión podría tener consecuencias adversas. Lo que es seguro es que el torneo de Gijón quedará en la historia del pádel profesional como un símbolo de la lucha de los jugadores por mejores condiciones.